• Abies concolor subesp. concolor. Es un árbol más pequeño, de 25 a 35 m de altura, raramente 45 m. Follaje fuertemente curvado hacia arriba a erecto, salvo las ramas en sombras en la corona inferior; hojas mayormente de 3,5 a 6 cm, fuertemente glaucas en el haz, con numerosos estomas. Tolera inviernos con temperaturas bajo de -40 °C.
    Plantas Coníferas Tamaño Presentación
    Abbies con color 150/170 m. alto cepe
    Abbies con color mayores consultar
       
  • También llamado Abeto rojo, Arbol de Navidad. El género Abies comprende 40 especies extendidas en las regiones templadas de Asia, América del Norte, Norte de África y Sur de Europa y de forma sintética, los Abies se pueden definir como grandes árboles de forma muy geométrica, de hojas aciculares persistentes. A menudo se los confunde con la Piceas, de las que se diferencian por sus conos erectos (suspendidos en las Piceas), y por la forma en que sus hojas se unen a las ramas: las de los Abies se unen directamente, mientras que en las Piceas lo hacen a través de un minúsculo peciolo.
    Plantas Coníferas Tamaño Presentación
    Abbies  Excelsa (Abeto) 100/125 m. alto cepe
    Abbies  Excelsa (Abeto) 125/150 m. alto cepe
    Abbies  Excelsa (Abeto) 175/200 m. alto cepe
    Abbies  Excelsa (Abeto) 200/250 m. alto cepe
    Abbies  Excelsa (Abeto) mayores consultar
       
  • Conífera de hasta 30 metros de altura, con un tronco recto de corteza entre blanquecina y grisácea. El porte es cónico, con ramas ascendentes en la copa y entre colgantes o revueltas en la base. Tiene crecimiento lento. Se cree que puede alcanzar 300 años de edad, pero los más viejos que se conocen en 2014 solamente tienen alrededor de cien años.

    En la década de 1950, Nicolau Masferre descubrió por casualidad, dentro de su finca del Montseny, un abeto surgido por la mezcla espontánea entre los abetos blancos y los pinsapos que en ella cultivaba.1​ Tras su descubrimiento se enviaron a Madrid quinientos ejemplares para un estudio que acabó por confirmar que se trataba de una nueva especie de árbol. A partir de 1960, este abeto comenzó a utilizarse en el parque del Retiro y en otros jardines de España.​

    Presentación
    Abbies Masjoani y Normandiana 100/125 m. alto. cepe
    Abbies Masjoani y Normandiana 125/150 m. alto. cepe
    Abbies Masjoani y Normandiana 150/175 m. alto. cepe
    Abbies Masjoani y Normandiana mayores consultar
       
  • Árbol de hasta 30 m, de porte elegante y piramidal que, en algunos ejemplares viejos se torna retorcido o dividido en varios brazos (al ejemplar que presenta varios brazos se le denomina "Pinsapo candelabro"). Se caracteriza por una corteza fina, de color gris claro y con grietas oscuras de poca profundidad en los ejemplares maduros. Las ramas del pinsapo se disponen en verticilos que decrecen en longitud a medida que se acercan al ápice. Tiene Hojas gruesas, rígidas y punzantes, de sección subcuadrangular, de color verde oscuro y con bandas estomáticas blancas apreciables en ambas caras. Tienden a disponerse de forma helicoidal sobre las ramillas. Presentaciones:
    Abbies Pinsapo 60/80 m. alto maceta
    Abbies Pinsapo mayores consultar
     
  • Araucaria es un género de coníferas de la familia Araucariaceae. Hay 19 especies en el género, con una distribución repartida en el hemisferio sur. El nombre del género deriva de la región de Arauco, pues la especie Araucaria araucana crece en ambas cordilleras de esta zona y los pehuenches ("gente de la araucaria"), integrantes del pueblo mapuche, cosechan las semillas extensivamente para el alimento. Muchos lo llaman "piñón", a pesar de que su relación con los pinos (Pinus) es muy lejana. Son principalmente árboles grandes con un vástago erguido masivo, alcanzando una altura de 30 a 80 m. Las ramas suelen ser horizontales, y bien separadas; estando cubiertas con hojas coriáceas o aciculares. En algunas especies, las hojas son lanceoladas y de forma estrecha, traslapándose apenas, en otras son anchas y planas, y se traslapan ampliamente. Los árboles son sobre todo dioicos, los conos masculinos y femeninos se presentan en árboles separados.
    Plantas Coníferas Tamaño Presentación
    Araucaria 60/80 m. alto C-25
    Araucaria 100/125 m. alto cepe
    Araucaria 125/150 m. alto cepe
  • Es un árbol de tamaño mediano a grande, de 30 a 35 m (raramente llegan a 40 m) de alto, con un diámetro del tronco de 1.5 a 2 m. Es muy similar en todos los caracteres a las otras variedades de cedro de Líbano. Las diferencias son difícilmente discernibles. El tamaño del cono macho tiende a ser algo más pequeño (aunque esté registrado que alcanza hasta 12 cm, sólo raramente llegan a los 9 cm de largo, comparado con los hasta 10 cm en las variedades brevifolia , y 12 cm en vars. stenocoma y libani) sin embargo en determinadas condiciones (todos puede ser tan cortos como de 6 cm), mientras que la longitud de la hoja (de 10 a 25 milímetros) es similar a las variedades stenocoma, en más largo que la media en las variedades brevifolia y más corto que las variedades libani, pero otra vez en condiciones especiales. Presentaciones:
    Cedrus Atlántica Glauca 150/160 m. alto C-40
    Cedrus Atlántica Glauca 175/200 m. alto C-40
    Cedrus Atlántica Glauca 200/225 m. alto
    Cedrus Atlántica Glauca 250/300 m. alto
    Cedrus Atlántica Glauca 300/400 m. alto
  • Cedrus deodara, comúnmente llamado cedro del Himalaya, cedro deodar o cedro de la India, es una especie perteneciente a la familia Pinaceae, nativa del oeste del Himalaya, este de Afganistán, Pakistán, noroeste y norte y centro de India, sudoeste del Tíbet y oeste de Nepal, desarrollándose a 1500-3200 m de altitud. Es una gran conífera de porte cónico que alcanza los 40-50 metros de altura, alcanzando excepcionalmente los 60 m con un tronco de 3 metros de diámetro. Las hojas son aciculares de 2,5-5 cm de longitud, llegando a los 7 cm de longitud, y 1 mm de ancho, de color verde brillante o verde-azulado. Las piñas son de 7-13 cm de longitud y 5-9 cm de ancho, se desintegran cuando maduran para lanzar las semillas aladas.​ Presentaciones:
    Cedrus Deodara 100/125 m. alto C-30
    Cedrus Deodara 200/250 m. alto C-40
    Cedrus Deodara mayores consultar
     
  • Crecimiento más lento que la variedad tipo. Las nuevas vegetaciones, de color amarillo brillante, son blandas y colgantes. Las agujas son de color amarillo dorado y cambian a verde-amarillento en la madurez. Presentación:
    Cedrus Deodara Aurea 125/150 m. alto. C-30
    Cedrus Deodara Aurea 150/300 m. alto C-50
  • Porte cónico piramidal algo curvado en el ápice, muy utilizado con fines ornamentales. Puede alcanzar una altura de 20m. y soporta bien la sequedad estival y puede también soportar temperaturas de -25ºc. Se adapta a todo tipo de suelos aunque prefiere los que son profundos y los permeables no muy húmedos. Distancia entre ejemplares 12-20m. Presentación:
    250/300 m. alto
  • Las hojas de la Conífera Cedrus atlantica ‘Robusta Aurea’ son Persistentes Aciculares agudas, esparcidas en grupos de ramilletes, sobre ramas cortas..En cuanto a los frutos de Cedrus atlantica ‘Robusta Aurea’ suele crearlos en Otoño y son frutos de color Marrón y son bellos.Cedrus atlantica ‘Robusta Aurea’ tiene hojas persistentes eso implica que a lo largo de todo el año mantiene todas sus hojas y siempre lo observaremos con hojas.la Conífera conserva el follaje de su color habitual todo el año, incluso en otoño. Esta planta no requiere poda, por lo que los mantenimientos son mucho inferiores que en otras especies. Presentaciones:
    Cedrus Deodara Robusta 175/200 m. alto C-30
  • Es un árbol perennifolio, monoico que puede superar los 30 m de altura en la mayoría de las ocasiones. Esta conífera tiene el tronco grueso en la parte más baja y las ramas más bien caídas, la copa es de forma piramidal con las ramas extendidas en horizontal; la corteza es de color pardo grisáceo con fisuras densas. Prefiere los terrenos poco húmedos, suelo ligero y fresco. Aguanta algo de caliza, no aguanta el frío. La época de floración es durante la primavera. Presentación:
    Cedrus Libano 75/100 m. alto C-20
    Cedrus Libano 250/300 m. alto cepe
    Cedrus Libano 300/350 m. alto cepe
    Cedrus Libano 350/400 m. alto cepe
    Cedrus Libano 400/450 m. alto cepe
    Cedrus Libano mayores consultar
     
  • Ellwoodii es una variedad útil y codiciada de ciprés de Lawson con follaje de azul verdoso a azul robado. Es una conífera perenne de crecimiento lento, de crecimiento muy denso. El falso ciprés prefiere suelos húmedos pero bien drenados, ligeramente ácidos, pero se adapta a casi todos los tipos de suelos. Puede ser podado, cortado o moldeado desde la primavera hasta el otoño. Cultío a pleno sol o media sombra, ya sea en una cama de jardín o en una maceta al aire libre. Totalmente resistente al min. -29 ° C. Presentación:
    Chamaecyparis Lawsoniana Elwodii 80/100 m. alto. C-20

Título

Ir a Arriba